Y dicen que en la variedad está el gusto...

Cuantas más personas participan en una cosa, más ideas diferentes habrá respecto a cómo hay que hacerla.

Quizás lo más desconcertante para la persona que se acerca a Linux por primera vez sea la Variedad. Sí, lee la mayúscula: la Variedad es una de las características más importantes de los sistemas abiertos. Es muy difícil (yo diría que imposible) ver dos escritorios iguales, pero también lo es que las herramientas usadas sean las mismas... incluso el sistema en sí puede ser diametralmente opuesto a otro sistema Linux. Si vemos unas cuantas imágenes (más allá de galerías sobre la instalación de una distribución) pocas veces reconoceremos a nuestro sistema en esas imágenes.

Microsoft Windows es un software privativo, que por tanto depende de una empresa. Su éxito ha ido de la mano con la extensión del mercado de ordenadores clónicos, que eran sistemas basados en la arquitectura de IBM pero que no necesitaban pagarle a esa marca por derecho de patentes.

Al depender de una sola empresa, no hay ninguna razón para introducir cambios en el mismo sistema. Por supuesto, hay diferencias entre distintas versiones, pero no hay diferencias importantes en la misma versión.

En paralelo al éxito de Microsoft Windows, se fue expandiendo una forma de enseñar a usarlo, una forma que dependía más de que el sistema fuera siempre igual que del conocimiento de quienes formaban a las nuevas generaciones de personas usuarias. Se popularizaron recetas del tipo "Coge el ratón y ponlo en el menú", e incluso había chistes y chascarrillos sobre supuestas personas mayores que en clases para aprender a usar el sistema hacían eso literalmente con el dispositivo, colocándolo encima de la pantalla.

Ser un sistema dependiente de una empresa y esta forma de aprendizaje se fueron realimentando, uniformando la forma que tienen las personas de percibir las computadoras. Los esfuerzos de la propia Microsoft son recibidos con hostilidad. En 1998 publicó Windows 98, que modificaba la interfaz para hacerla más similar a como se usan las páginas web. Enlaces en lugar de botones, y botón grande para "ir atrás" y esas cosas. Tanto Windows Millenium como Windows XP dieron marcha atrás en este concepto, aunque se ha ido recuperando en parte en Windows 8, 10 y 11. También el intento de dotar a sus sistemas para PC y terminales móbiles con Windows 8 fue recibido con hostilidad, cambiando la mayor parte de la interfaz ya en Windows 8.1 para descartar la mayoría de esos cambios en Windows 10.

El efecto secundario de tanta uniformidad es que llega un punto que la mayoría de las personas que usan Windows se ven incapaces de cambiar a otro sistema diferente. No porque tengan más o menos conocimientos que las personas que usan Linux, sino porque sienten que si siempre han hecho las cosas de una forma es porque necesitan hacerlo de esa forma.

En el software libre la diversidad es un elemento más. Cualquiera puede hacerse con un sistema Linux (o con cualquier otro sistema abierto) y modificarlo para adaptarlo a sus necesidades o a sus gustos; no sólo eso, también puede poner ese sistema modificado a disposición de otras personas, que podrán usarlo tal cuál lo usas tú o a su vez hacerle otros cambios.

Escritorio Plasma de Arch Linux, con un tema oscuro. Se ve el lanzador de aplicaciones desplegado y algunos elementos en la bandeja del sistema.

Ilustración 1: Arch Linux: Sé Simple

Todo en este contexto significa Todo: incluso el núcleo del propio sistema, la aplicación básica, aquélla por la que casi todos llamamos Linux a los sistemas GNU/Linux. -Aunque en rigor todas las distribuciones1 tienden a usar el mismo núcleo, no es necesario que sean completamente iguales. Puede que unos tengan opciones específicas para equipos móviles, puede que otro esté optimizado para trabajar con varios microprocesadores... Android comenzó siendo un núcleo Linux adaptado para ejecutar una máquina virtual Java.

No conformes con las diferencias que pueden existir entre distintos sistemas GNU/Linux, además conviven muchas tradiciones en cuanto a la forma de trabajar de los usuarios: desde el vanguardismo de los usuarios de Plasma o Compiz hasta el efectismo de las personas que usan la consola de texto, lo cierto es que la mayoría de distribuciones permiten una amplia gama de opciones para hacer la misma cosa. Y más importante aún... ¡cada cosa, cada tarea, puede ser matizada de muchas formas!!!!2

Nintendo DS ejecutando un sistema Linux, en la parte de arriba se ve un terminal de texto en funcionamiento y en la de abajo un teclado virtual

Ilustración 2: Nintendo DS: lo de "Linux Everywhere", ¿creíais que sólo era para lavadoras?  

Captura de escritorio de Slackware, probablemenete  alguna versión del escritorio Plasma con un terminal abierto mostrando la salida de un comando top o similar, y un widget mostrando algunos aspectos del sistema. El fondo es azul oscuro degradado a negro desde el centro hacia fuera. Tiene un panel en la parte superior con el lanzador de aplicaciones, algunos iconos que deben ser lanzadores de aplicaciones (uno de ellos Fireffox), la fecha y algún elemento en la bandeja de sistema.

Ilustración 3: Slackware: el principio

Dale una vuelta a esto. En Linux, muchas de las cosas que usamos están ahí porque a alguien le pareció una buena idea. Tal vez era una herramienta que no existía, pero con frecuencia será un programa o configuración que alguien ideó porque no encontraba satisfactorio lo que había disponible. Hubo alguien que pensó en su momento que Ubuntu era fenomenal, pero su apariencia no reflejaba la Gloria de una celebridad del momento, Hanna Montana. Así que publicó una versión propia de Ubuntu que era justamente eso: todo lo que venía con Ubuntu pero con la apariencia modificada como desearía todo buen fan.

Esta diversidad tiene varios efectos indeseados:

  • La búsqueda de información para realizar una tarea puede ser más larga, porque probablemente tengamos que descartar las opciones que se refieren a Windows o no se aplican a nuestro sistema concreto o a nuestra forma de trabajar.
  • La mejor ayuda y la más fácil de encontrar será cómo realizar las tareas que necesitamos en la consola de texto, pues ésta experimenta relativamente pocas variaciones respecto a las consolas de otros sistemas. Pero incluso aquí puede haber algunos matices, de los cuales no siempre nos advierte. 
  • A las personas elegir se nos da fatal. Vas en el cine con tu butaca numerada y no hay problema, pero si entras en un autobús más o menos libre ya sueles dedicar unos instantes a elegir asiento.

La ausencia de recetas (en el sentido de listas de instrucciones cortas, concisas y exactas) puede solucionarse haciendo mejores búsquedas: por ejemplo, añadiendo siempre el nombre del sistema o distribución a la búsqueda, como en instalar driver nvidia arch linux. También es buena idea consultar e incluso participar en los foros relacionados con nuestro sistema Linux. En openSUSE tenemos forums.opensuse.org.

En cuanto a la elección, si le preguntas a alguien con experiencia en Linux te dirá: prueba tú. Y probablemente no tengas o no tengas disposición a usar el tiempo necesario para probar un buen número de alternativas, que son centenares. Pero hasta eso se mitiga comprendiendo que en realidad no hay muchos motivos generales para preferir una distribución sobre otra. Elige una, prúebala y si no te gusta, prueba otra.

Sobre las distribuciones

Linux es meramente el núcleo del sistema operativo. Desde que empezó a desarrollarse a principio de los años 90, han ido surgiendo comunidades, empresas o personas que facilitaban su uso proporcionando formas de instalarlo y de instalar software adicional, documentación, herramientas de configuración, etc. Eso es lo que llamamos distribución, y hay algunas tan específicas que las lleva una persona, mientras que otras dependen de empresas multinacionales. En el camino, tienes distribuciones que dependen de una comunidad de desarrolladores y otras personas que hacen otras tareas, junto con las personas que ya usan su software de forma habitual.

Las distribuciones proporcionan alguna selección de software para usar el sistema, incluyendo herramientas, programas de oficina, etc. Para ello cada software se empaqueta, de forma que puede ser instalado o desinstalado con la aplicación que sea el gestor de paquetes de esa distribución.

openSUSE es un proyecto auspiciado por SUSE desde el año 2005. Más que una distribución, es un proyecto formado por una comunidad de personas (usuarias, desarrolladoras, empaquetadoras, mantenedoras, documentadoras…) para promover el uso de Linux. Hoy en día promueve varios sistemas operativos:

  • Leap: es una distribución general que puede ser considerada una suerte de versión gratuita de SUSE Linux Enterprise.
  • Tumbleweed: es una versión rolling release (de actualización continua) centrada en mantener un sistema operativo actualizado y moderno.
  • Slowroll: es una versión de Tumbleweed con un ritmo de actualización un poco menor.
  • MicroOS: versión inmutable de Tumbleweed.
  • Leap Micro: versión inmutable de Leap.

También existen variantes aunque estén constituidos como proyectos propios por sus responsables y más o menos independientes de openSUSE. Ambas se basan en MicroOS:

  • Aeon: versión de MicroOS con escritorio GNOME.
  • Kalpa: versión de MicroOS con el escritorio Plasma.

Además existe un proyecto para crear paquetes de software para un montón de distribuciones, incluso ajenas a openSUSE (build.opensuse.org), una herramienta para hacer pruebas automáticas del software (openQA), una wiki, un foro y otras herramientas. Puedes echar un vistazo a https://es.opensuse.org/ para conocer más al respecto.

En la Parte III: El proyecto openSUSE abordaremos este proyecto con más profundidad. Para cuando leas esto es posible que haya sucedido un milagro y la Comunidad le cambie el nombre al proyecto por fin.

No hay una razón especial para preferir los sistemas de openSUSE respecto de otros: Debian, Ubuntu (y los derivados de ambas, incluyendo a Linux Mint), Arch (con su buen puñado de derivadas) y demás pueden ser igual de buenas. En mi opinión, las distribuciones de openSUSE están entre las mejores y más accesibles para personas que comienzan con Linux, además de ser las que más conozco. Y ambas son buenas razones para esta elección.


1 Una distribución es una selección de software (incluyendo el núcleo Linux) y los medios con los que instalarlos en el computador, incluyendo el instalador, un medio para añadir o quitar programas del sistema, etc.

2 Información sobre el concepto de distribución y un listado bastante exhaustivo en la wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Distribución_Linux

Rating
0 0

There are no comments for now.

to be the first to leave a comment.