El Proyecto openSUSE es una comunidad mundial que promueve el uso de Linux en todas partes. openSUSE crea algunas de las mejores distribuciones de Linux del mundo, en las que se trabaja de forma conjunta, abierta, transparente y amistosa como parte de la comunidad mundial de software libre y de código abierto.

El proyecto está controlado por su comunidad y depende de las contribuciones de sus miembros, que trabajan probando, escribiendo, traduciendo, como especialistas en usabilidad, artistas, como embajada o desarrollando. El proyecto abarca una amplia variedad de tecnologías, gentes con distintos niveles de experiencia, que hablan distintos idiomas y que tienen diferentes orígenes culturales.

La comunidad de openSUSE es responsable de varios proyectos, además las distribuciones Linux. Destacan:

Open Build Service (OBS)

 La herramienta de construcción crea todos los paquetes, y también los de SUSE Linux Enterprise, Arch, Debian, Fedora, Scientific Linux, RHEL, CentOS, Ubuntu y más.

openQA 

Pruebas automatizadas para *cualquier* sistema operativo, que pueden leer la pantalla y controlar el sistema anfitrión de prueba de la misma manera que lo haría una persona usuaria.

YaST

La mejor herramienta de configuración y de instalación del ecosistema Linux. El instalador va a ser sustituido por Agama.

Kiwi 

Es posible crear imágenes de Linux para utilizar en hardware real, virtualización, y ahora también en sistemas de contedores como Docker. Kiwi es el motor que crea las imágenes de publicación de openSUSE.

Además de estos proyectos, openSUSE dispone de una web: https://opensuse.org, una wiki con soporte multilengua: https://es.opensuse.org, un foro técnico de consulta: https://forums.opensuse.org, y un montón de herramientas de comunicación.

Cómo participar

Hay muchas formas de participar en openSUSE. El único requisito real es disponer de una cuenta de acceso a la plataforma que necesites, aunque una vez tengas una podrás usarla en las demás.

A partir de ahí, puede que quieras hacer algo puntual, como crear o corregir un artículo de la wiki. Eso bastará con que comiences a hacerlo, aunque es preferible que busques información de cómo hacerlo. En el caso de la wiki, deberías echar un vistazo a https://es.opensuse.org/Portal:Wiki.

Si lo que quieres es colaborar con las traducciones, la plataforma es https://l10n.opensuse.org.

También es posible que hayas desarrollado una aplicación y te gustaría que estuviera disponible para los sistemas de openSUSE, e incluso para otras distribuciones. O al menos, que sabes de un programa de software libre que aun no está disponible para los sistemas de openSUSE. Para eso, deberías empezar por aquí: https://build.opensuse.org/

Es posible que quieras participar en los proyectos, digamos, grandes. O al menos tratar de conocerlos o saber hacia donde van. Para eso, basta buscar cuando hay alguna reunión programada en https://calendar.opensuse.org/ y simplemente participar. O puedes simplemente hacer un seguimiento del proyecto apuntándote a sus listas en https://lists.opensuse.org/archives/.

Participar en openSUSE es muy fácil. Es posible que incluso te parezca un tanto anárquico, y no está exento de problemas. Es difícil tener una imagen general. Un ejemplo:

Leap 15.x no solo se basa en SLE, sino que literalmente es SLE, con repositorios de acceso gratuito en lugar de soporte de pago. Aunque al principio la idea es que solo fuera el sistema base, pronto fue gran parte del sistema completo. Eso hace que requiera relativamente muy poco trabajo por parte de la comunidad. Por otra parte, Tumbleweed atrae a mucha gente para crear y mantener paquetes, sobre todo precisamente por su carácter de proporcionar últimas versiones.

Sobre esos dos hechos, en un momento dado el desarrollador de Aeon Desktop, Richard Brown, quien trabaja en SUSE pero no forma parte de openSUSE aunque sí lo fue durante mucho tiempo, especuló sobre cómo podría afectar al desarrollo de Leap si SUSE no estuviera interesada en publicar SLE Desktop (SLED), la versión de SLE con escritorio. Él es partidario del modo de publicación rolling release, como el de Tumbleweed, en lugar del modo publicación de versiones estables.

Para añadir más confusión, SUSE había decidido adoptar la plataforma de desarrollo ALP, y estaba impulsando, junto con openSUSE, los sistemas inmutables (SLE Micro, Leap Micro, MicroOS).

Todo esto se combinó en el imaginario de la gente y de repente se empezó a anunciar el fin de Leap, e incluso el cambio de Leap por Slowroll. Incluso aparecieron artículos comentando eso en webs como Phoronix y otras especializadas en Linux.

Y fue una sorpresa para mucha gente cuando la gente de Leap anunció, con total naturalidad, el lanzamiento de Leap 16.0 Alpha. ¿Cómo que Leap 16? ¿Qué ha pasado?

Lo que había pasado es que nadie de Leap se había pronunciado al respecto, y mucha gente no había entendido qué era eso de ALP. Se creyó que ALP era SLE Micro, aunque nadie había dicho tal cosa. Al contrario, ALP se supone que es una plataforma de desarrollo de sistemas operativos basados en Linux precisamente para facilitar la creación de sistemas especializados.

Mucha gente en openSUSE conoce estas limitaciones, y creen que valen la pena para la libertad de participación que suponen para las personas. Te interesa algo, participas, no te interesa o no causa interés, no participas. También hay quien cree que debería haber al menos cierta coordinación. En los proyectos grandes no son extraños los problemas de identidad como éste.

openSUSE ¿SUSE abierto?

El proyecto openSUSE fue promovido hace ya 20 años (en 2005) por Novell cuando compró SUSE. En parte se inspiró en Red Hat y su Fedora, en parte en una ambición por promover el software libre y en parte porque no entendía mucho el funcionamiento de las plataformas de software libre. Básicamente pusieron recursos, obligaron a publicar todo como GPL (por entonces YaST no era software libre) y ¡a cumplir la misión de llevar el software libre a todo el mundo!

En ese sentido, openSUSE es más una misión que un proyecto.

Y todo funciona, aunque estemos un poco lejos de ese todo el mundo que intentó inspirar Novell.

Uno de los problemas que arrastra openSUSE desde entonces es la confusión entre SUSE y openSUSE. SUSE usa Tumbleweed para su software, y fomenta la participación en openSUSE, promovió esa integración entre openSUSE y SLE, pone recursos... Así que mucha gente cree que openSUSE es una especie de SUSE pero en abierto.

Eso no tiene sentido. SUSE utiliza software libre. Incluso su plataforma más famosa, para usarse con el software privativo SAP, está formada por software libre.

Tampoco es cierto que Leap es SUSE gratis. Tanto SUSE como openSUSE tienen muchos más proyectos. Leap en todo caso es casi SLE gratis. Y aun así no del todo.

openSUSE se llama así por una moda que consistía en darle cualquier nombre a algo y añadir open para señalar su característica abierta, asimilando abierto a comunitario. Podía ser peor, imaginaos SUSE CE (SUSE Community Edition). Aun así es un nombre que proporciona más confusión que no sirve para describir qué es el proyecto.

No hay comentarios por ahora.

para ser el primero en comentar.